¿Quién y cuándo descubrió que la Tierra es redonda?

Sophie Eldridge

¿Quién y cuándo descubrió que la Tierra es redonda?
Leerás este artículo en aproximadamente 4 minutos

¿Quién descubrió que la Tierra es redonda y cuándo sucedió eso?

Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha mirado al cielo y se ha preguntado sobre su lugar en el universo. Una de las preguntas más fascinantes ha sido la forma de nuestro hogar, la Tierra. Aunque hoy en día sabemos que la Tierra es un esferoide oblato, la historia de su descubrimiento es rica y llena de personajes intrigantes. En este artículo, te invito a acompañarme en un viaje a través del tiempo para descubrir quién fue el primero en proponer que la Tierra es redonda y cuándo se hizo esta revelación.

Los inicios de la idea de la redondez de la Tierra

La concepción de una Tierra esférica no fue un descubrimiento aislado, sino el resultado de un proceso de pensamiento que se desarrolló a lo largo de los siglos. Los antiguos griegos fueron pioneros en la exploración de este concepto. Filósofos y científicos como Pitágoras, en el siglo VI a.C., ya especulaban sobre la forma esférica de la Tierra basándose en observaciones de la naturaleza.

  • Pitágoras: Este gran pensador no dejó escritos, pero sus seguidores afirmaban que él creía en la Tierra redonda por la forma de la luna y las estrellas.
  • Parménides: En el siglo V a.C., sugirió que la Tierra debía ser esférica debido a la simetría de las esferas celestiales.

Sin embargo, no fue hasta el siglo IV a.C. que un pensador griego, Aristóteles, presentó argumentos más sólidos para apoyar esta idea. Aristóteles observó que durante un eclipse lunar, la sombra proyectada por la Tierra sobre la luna era redonda. Esta observación fue fundamental para cimentar la creencia en la esfericidad de la Tierra.

¿Quién y cuándo descubrió que la Tierra es redonda?El gran avance de Eratóstenes

El verdadero hito en la comprensión de la Tierra como un objeto redondo llegó gracias a Eratóstenes, un astrónomo y geógrafo griego que vivió entre el 276 a.C. y el 194 a.C. Su contribución es notable no solo por su descubrimiento, sino también por su metodología. Eratóstenes fue el primero en medir la circunferencia de la Tierra con notable precisión.

¿Cómo lo hizo? Con una simple observación de la sombra de dos obeliscos en diferentes ciudades de Egipto. En la ciudad de Siena, observó que el sol iluminaba un obelisco sin proyectar sombra, mientras que en Alejandría, la sombra era notable. A partir de estas observaciones, Eratóstenes calculó la distancia entre ambas ciudades y utilizó la diferencia en las sombras para estimar la circunferencia de la Tierra. Su resultado fue sorprendentemente cercano al valor real.

VIDEO: Cmo supimos que la Tierra es redonda?

La influencia de la cultura y la religión

A pesar de que la idea de una Tierra redonda se afianzó en el pensamiento griego, no todos compartieron esta visión. En el mundo antiguo, muchas culturas y religiones tenían mitos que describían la Tierra de formas distintas. La concepción de una Tierra plana todavía persistía en algunas civilizaciones, y la influencia de la religión en la forma de entender el mundo era fuerte. Por ejemplo, algunas creencias incluso intentaban explicar fenómenos naturales, como el origen de nombres geográficos, como es el caso del Valle de la Muerte.

Con el paso de los siglos, la idea de una Tierra esférica se fue consolidando. Durante la Edad Media, pensadores árabes y europeos continuaron desarrollando esta noción. Personajes como Al-Farabi y Al-Biruni realizaron contribuciones significativas al estudio de la geografía y la astronomía, apoyando la idea de la esfericidad de la Tierra.

Enlaces Enriquecedores

Aquí tienes una lista curada de enlaces que cubren todo sobre ¿Quién y cuándo descubrió que la Tierra es redonda?.

El Renacimiento y la confirmación de la esfericidad

El Renacimiento fue una época de grandes descubrimientos y avances científicos. Con el florecimiento de la exploración y la navegación, se confirmó la idea de la Tierra redonda. La famosa expedición de Cristóbal Colón en 1492, que buscaba una ruta hacia Asia navegando hacia el oeste, resultó en el descubrimiento de América. Aunque Colón no fue el primero en demostrar que la Tierra era redonda, su viaje tuvo un impacto significativo en la conciencia global.

Otro hito importante fue el de Fernando de Magallanes, quien lideró la primera circunnavegación del planeta entre 1519 y 1522. Este viaje también sirvió para confirmar la esfericidad de la Tierra, ya que los marineros regresaron al punto de partida desde el lado opuesto del mundo.

Reflexiones finales sobre el descubrimiento de la Tierra redonda

El descubrimiento de que la Tierra es redonda no se puede atribuir a una sola persona o momento. Es el resultado de un viaje colectivo de pensamiento y observación. Desde los antiguos griegos hasta los navegantes del Renacimiento, muchas mentes brillantes contribuyeron a esta comprensión. La curiosidad humana, el deseo de explorar y la capacidad de razonar sobre el mundo que nos rodea son las verdaderas protagonistas de esta historia.

A medida que miras hacia el cielo, recuerda que la forma de la Tierra ha sido un tema de fascinación y descubrimiento a lo largo de la historia. La búsqueda del conocimiento nos une a todos, y cada uno de nosotros puede ser un explorador en su propia vida.

Preguntas frecuentes

¿Eratóstenes realmente midió la Tierra?

Sí, Eratóstenes fue el primero en calcular la circunferencia de la Tierra utilizando observaciones de sombras en diferentes localidades.

¿Quién fue el primero en sugerir que la Tierra es redonda?

Pitágoras fue uno de los primeros en sugerir que la Tierra era redonda, aunque Aristóteles proporcionó argumentos más sólidos.

¿Qué importancia tuvo la exploración en la comprensión de la Tierra?

Las exploraciones de los navegantes, como Cristóbal Colón y Fernando de Magallanes, confirmaron la esfericidad de la Tierra y ampliaron nuestro conocimiento del mundo.

¿Por qué algunas culturas creían que la Tierra era plana?

Las creencias sobre la forma de la Tierra estaban influenciadas por mitos, religiones y la falta de evidencia científica en ciertas épocas.

¿Cómo influyó la religión en la visión de la Tierra?

La religión jugó un papel importante en la forma en que las culturas entendían el mundo, a menudo promoviendo visiones que no coincidían con la realidad científica. Por ejemplo, hasta hace poco, se creía que la Tierra era plana, una idea que se sostenía en muchas doctrinas religiosas, pero que fue desafiada por descubrimientos posteriores sobre la forma del planeta y su lugar en el universo, lo que ha llevado a un mayor entendimiento de la geografía y la cantidad de países en el mundo, tal como se detalla en este artículo.

Deja un comentario